Hoy venimos a hablaros sobre la figura del especialista en documentación sanitaria. Un profesional desconocido que cada vez gana más enteros como salida profesional.
¿Qué es un especialista en documentación sanitaria?
El Especialista en Documentación Sanitaria es un perfil profesional orientado a la gestión de la información en un centro sanitario.
En la actividad diaria de los centros sanitarios (hospitales, clínicas, ambulatorios etc…) se genera una gran cantidad de información procedente de la labor asistencial que se desarrolla en ellos. Los datos que se capturan en la historia clínica de un paciente no son solo datos clínicos (diagnósticos, procedimientos, etc.), sino también datos no clínicos, como los datos identificativos o de contacto con el mismo. La historia clínica constituye el soporte documental básico para el registro y posterior tratamiento de los datos. Veamos las diferencias entre ambos.
¿Qué se consideran datos clínicos?
Los datos clínicos son aquellos como los hallazgos de una exploración física a través de aparatos o instrumental médico, evoluciones del paciente, tratamientos recibidos o diagnósticos provisionales. Estos datos son extremadamente sensibles e importantes y deben de custodiarse por un responsable cualificado.
¿Qué se consideran datos no clínicos?
Son todos aquellos datos que sirven para la identificación del paciente (nombre, apellidos, teléfono etc…) que, si bien son importantes y deben ser tratados con cautela y sobre todo recopilados con proporcionalidad (es decir, no se puede exigir un volumen de datos desmesurados para simplemente contactar con el paciente).
Competencias del especialista en documentación sanitaria
Las competencias del Especialista en Documentación Sanitaria van orientadas a la revisión y correcta organización de la información que se genera en la asistencia a un paciente, pero también a su posterior validación y explotación. Los conocimientos en medicina, codificación clínica, informática y estadística permiten a este profesional de la documentación poder extraer datos sobre la actividad asistencial con fines epidemiológicos y de calidad asistencial.
Los indicadores de actividad y calidad asistencial que el Técnico en Documentación Sanitaria está capacitado para extraer de la historia clínica son los datos que la Dirección del centro sanitario necesita para una correcta gestión del centro.
En ISED el curso de Especialista en Documentación Sanitaria proporciona los conocimientos necesarios para formar a profesionales de la gestión de la información que se genera en un centro sanitario. Si estás interesado en recibir información, no dudes en contactar con nosotros, un especialista se pondrá en contacto contigo para darte toda la información sin compromiso. ¿A qué esperas? ¡Anímate!