Optimizar el rendimiento muscular, prevenir y encontrar lesiones, luchar contra la fatiga y aumentar la capacidad de trabajo del deportista son los objetivos principales del masaje deportivo.
Además de mejorar el rendimiento físico, esta terapia manual también prepara al atleta psicológicamente. El masaje deportivo favorece la concentración, la introspección y la emotividad. El deportista consigue la confianza y seguridad para superar con éxito la competición.
El masaje deportivo consta de tres etapas: el masaje preparatorio o pre-competitivo, el de recuperación o post-competitivo y el de mantenimiento.
Los alumnos de los cursos de Quiromasaje, Técnico Especialista en Quiromasaje y Técnico Especialista en Masaje Deportivo de ISED Bilbao participarán este sábado 27 de abril en el IX Duatlón de Bilbao – Memorial Paul Seco.
De esta manera, los estudiantes de ISED llevarán a la práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación con atletas profesionales. Realizarán el masaje de recuperación o post-competitivo que se hace los primeros 30 minutos después de la actividad física o en el transcurso de las 6 horas siguientes, después de la recuperación de la frecuencia respiratoria y cardíaca y tras realizar los estiramientos. En este tipo de masaje se utilizan técnicas de vibración, precusión, tachadura, pellizcamiento y sacudidas. Es un masaje intenso, lento y corto de 10 minutos de duración.
Un comentario
Hola trabajo para un centro de masaje: http://www.armoniaysalud.cr
A veces me cuesta explicar a los clientes los beneficios de un masaje deportivo antes de un evento.
Pero la excelente descripción de este artículo me va a ayudar mucho.
Un abrazo desde Costa Rica