Para tener conocimiento y poder disfrutar de un buen masaje Ayurveda Champi primero se ha de mirar el pulso. Antes del masaje se hace una limpieza de cuerpo completo con un preparado de lavanda, romero, hipérico y harpagofito. Friccionamos todo el cuerpo con este preparado y a continuación realizamos un masaje Champi, que en Hindi tiene un significado de fricción, presión, y arrastre.Todo esto lo realizamos en la cabeza y hombros, con diferentes puntos marmas. Decir que aunque es un masaje doloroso por la presión que ejercemos, cuando las personas lo reciben sienten que están mejor, más tranquilas, relajadas y con un sentimiento de paz interior que se aprecia en la cara.
Durante mi estancia en India, dos días a la semana me cortaba el pelo, al principio me parecía exagerado pero la verdad no era el corte de pelo lo que buscaba, era ese masaje Champi que me daban al final, con fuerza, seguridad y disfrutando de ver a un extranjero dentro de esas peluquerías todas las semanas. Los barberos eran los que más realizaban este masaje. Dicen que la palabra champú viene de los barberos realizando Champi, pero de eso no hay nada escrito. El sur de Kerala es un sitio de mucho turismo y podemos encontrar a personas por la calle, playas, etc. gritando: ¡Champi, Champi, Champi! y sacan una silla, te sientas y recibes un masaje. En ISED, este masaje lo realizamos sentados y tumbados.
En la última sesión del Curso de Masaje Ayurveda de ISED, después del masaje Champi realizamos una introducción en las piernas de masaje marma, con pequeñas presiones y lo más importante un aceite de una buena calidad.
Carlos Romero Profesor del Curso de Masaje Ayurveda de ISED