El masaje profesional debería recomendarse de forma habitual a toda la población, como si de una práctica de deporte se tratara, por sus múltiples beneficios que ejerce sobre la piel y, a través de ella, sobre todo el organismo.
Beneficios del masaje
Esta técnica milenaria, alabada por Hipócrates, permite actuar sobre las capas cutáneas más profundas que, a su vez, están directamente unidas a los vasos sanguíneos, las glándulas sebáceas, el sistema nervioso central y otras zonas del cuerpo. Por tanto, los beneficios del masaje van mucho más allá de las cuestiones estéticas o relajantes (también enormemente beneficiosas para la salud) y se hacen notar en el resto del organismo, ya sea de forma directa o no.
El masaje produce múltiples e importantes efectos sobre la piel, tanto estéticos como fisiológicos, que pueden ser inmediatos y a medio o largo plazo.
Efectos inmediatos del masaje en la piel
– Al ejercer presión sobre la superficie cutánea, la temperatura corporal sube de 2 a 3 ºC, con la consiguiente activación del riego sanguíneo y el aumento del nivel de oxígeno en zonas tratadas (hiperemia local), lo cual beneficia numerosos procesos en los tejidos blandos y proporciona un aspecto saludable a la piel.
– Se eliminan células muertas de la capa córnea de la epidermis y, con ellas, los microorganismos que viven en la superficie cutánea y las partículas de suciedad (polvo, grasa, etc.) que obstruyen los poros de la piel.
– Mejora el funcionamiento de las glándulas sebáceas, ayudando a prevenir la excesiva producción de sebo que es la principal causa de acné y de los temibles puntos negros.
– Se reactiva el sistema linfático y mejora notablemente su efecto drenante. Estos beneficios ayudan a eliminar el estancamiento de líquidos originado por acumulación de desechos metabólicos en los tejidos y a mover la grasa localizada para facilitar su salida del organismo a través de flujo venoso y linfático.
– Se logra calmar o eliminar las contracturas musculares, aliviando el dolor y contribuyendo al bienestar de la persona que recibe el masaje.
Efectos a medio y largo plazo del masaje en la piel
Los efectos del masaje en las personas también pueden contemplarse a medio y largo plazo. Los más destacables son:
– La piel se muestra más tersa, más elástica y revitalizada, con una textura más suave y un aspecto más juvenil. La vasodilatación periférica desencadena hiperemia en los músculos y todas las capas cutáneas, ayudando a disminuir los depósitos de grasa en áreas muy localizadas. Gracias a estos beneficios del masaje en la piel, se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo.
– Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.
– Se anestesian las terminaciones nerviosas que abundan en la superficie cutánea. Estas, a su vez, consiguen que el sistema nervioso produzca un efecto analgésico en todo el organismo e induzca a una relajación psíquica de la persona que recibe el masaje, proporcionándole una profunda sensación de bienestar general.
– Aumenta el aporte de nutrientes a los tejidos más profundos, los líquidos intersticiales vuelven a circular y el metabolismo celular se estimula.
– Los músculos se relajan y el sistema nervioso se armoniza, con las consiguientes mejoras en los estados de tensión, ansiedad, insomnio y nerviosismo general.
Como veréis, los efectos del masaje en la piel son muchos y muy variados. Es un estupendo complemento al día a día que las personas deberíamos tener en cuenta. Seguro que conoces algún efecto más, puedes compartirlo con nosotros en los comentarios. Además, si estás interesado en el sector de la salud y bienestar y deseas recibir sin compromiso información sobre nuestros cursos de Quiromasaje, ¡no dudes en contactar con nosotros!
Un comentario
Felicidades es muy interesante.